domingo, 28 de abril de 2013

PARADIGMA SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS MEDIADAS POR LAS TIC`S


Si desde un paradigma sociocultural el aprendizaje es conceptualizado como la apropiación y dominio de herramientas culturales valoradas de manera histórica por los miembros de una comunidad de práctica, ¿de qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?

El paradigma sociocultural planteado por el psicólogo ruso Lev Vygotsky está basado en la mediación cultural, “se trataba de un producto de la participación social vinculado al uso de herramientas culturales” (Fernández, 2009; p. 22).  Este paradigma tiene un gran significado en cada uno de los procesos de aprendizaje de acuerdo al contexto y concibiéndolos como sistemas de actividades humanas; en el cual se hace un especial énfasis en el análisis de la mediación de las diversas herramientas que ofrece la cultura (Lacasa, 2002); es un proceso en el cual se emplean signos o artefactos de diferente naturaleza como: elementos simbólicos, históricos, abstractos y concretos, por medio de ello se lleva a cabo el desarrollo de habilidades y competencias que brinda la posibilidad al individuo de potenciar el proceso de significación, etiquetación, instrumentación y socialización ya que por medio de esto logra alcanzar cultura y prácticas de socialización y lo involucra en el establecimiento de una relación persistente entre instrucción y desarrollo. (Daniels, 2003; Lacasa, et al).
El éxito del proceso de enseñanza – aprendizaje gira en torno a la adecuada interacción que se pueda establecer con cada uno de los elementos socioculturales que ofrece el medio y el contexto en el cual se está trabajando; a través de diversas interacciones se puede llegar a la estructuración de diferentes comunidades de prácticas de aprendizaje, en las cuales se pueden emplear estrategias como búsqueda de información, intercambio de proyectos y adquisición de conocimientos que se generen debido a la variedad de habilidades y competencias, las cuales crean una estrecha relación entre los objetivos comunes planteados y las actividades conjuntas negociadas.  Ward y Parr (2006), dedujeron que la construcción de la comunidad gira en torno al desarrollo de habilidades tecnológicas y el hecho de percibir la comunidad en el contexto en el cual se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Según Wenger (2001), el orden social, organizacional y cultural durante la interacción con individuos de otras comunidades favorece y posibilita la creación de nuevos fundamentos y conocimientos.  Por ello es importante que el facilitador u orientador del proceso de enseñanza – aprendizaje propicie la modificación de los roles tanto de docentes como de estudiantes, con el fin de que el aprendiz sea en centro de cada una de las acciones pedagógicas de aprendizaje que se lleven a cabo; el maestro debe conocer a fondo las características de sus alumnos, el contexto sociocultural en el cual se desarrollan y tenerlos en cuenta en el momento de diseñar e implementar cada una de las acciones pedagógicas de aprendizaje.
Retomando nuevamente los aportes de Wenger (2001), se puede confirmar que los modelos educativos que giran en torno al estudiante generan en él, el deseo de participación en la comunidad de práctica, pero para que tenga éxito el proceso es necesario que el alumno se comprometa y sea consciente de que él es el principal responsable; por ello debe desempeñar un rol activo y alcanzar las metas y compromisos comunes con el fin de que se dé un aprendizaje significativo a través de un ambiente interactivo apropiado, del trabajo en equipo, del andamiaje, de la mediación, la zona de desarrollo próximo, la enseñanza recíproca, el aprendizaje cognitivo, el aprendizaje situado, entre otras característica fundamentales que ofrece el paradigma sociocultural.
Para que se genere un adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje, se toma como referencia algunos paradigmas, los cuales define Kuhn “como un conjunto de teorías, métodos, problemas de investigación, estándares de soluciones aceptadas y valores que los miembros de una comunidad científica madura comparten y aceptan a través de sus trabajo en un determinado momento”. (Kuhn, 1962; citado por Fernández –Cárdenas, 2009).
Con relación a lo expuesto anteriormente, el diseño e implementación de actividades y ejercicios de aprendizaje deben estar entrelazados con las necesidades de los estudiantes con el fin de que alcancen los objetivos que se requieren en el proceso académico; los cuales son planteados, aplicados y posteriormente evaluados con el fin de brindar una educación de mejor calidad.  Actualmente todavía se tiene la concepción de que el docente trabaja con el estudiante; es allí en donde se debe propiciar el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación con el fin de ir innovando y formar seres humanos competentes en el mundo de globalización actual.
El proceso evaluativo se genera a través de las diversas las prácticas educativas, de la evolución constante, el aprendizaje activo, el aprendizaje colaborativo, el compromiso mutuo, entre otras; además de factores tecnológicos como la usabilidad, el acceso y el funcionamiento que facilitan el proceso de apropiación de las diversas herramientas y recursos con el fin de crear y evaluar habilidades, competencias y conocimientos por medio de la interacción tecnológica.
En conclusión “no es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo los profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora de los resultados del aprendizaje” (Cesar Coll, 2004 – 2005; p. 5).

REFERENCIAS

Coll, C. (2005). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista.  Sinéctica, (25), Separata, 1 – 24.

Daniels, H. (2003). Vygotsky y la Pedagogía. Barcelona: Paidós

Fernández-Cárdenas, J. M. (2008). The situated aspect of creativity in communicative events: How do children design web pages together? Thinking Skills and Creativity, 3(3), 203-216

Fernández-Cárdenas, J. M. (2009a). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. (J. Arévalo Zamudio, & G. Rodríguez Blanco, Edits.)  México, Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública / Dirección General de Materiales Educativos.

Fernández-Cárdenas, J. M. (2009b). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León

Gertrudix M., Alverez S., Galisteo del Valle A. (2007) Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales, España: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol 4, núm, 1 pp. 14-25

HERNÁNDEZ Rojas Gerardo. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases
Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por ILCE- OEA 1997.

Lacasa, P. (2002). Cultura y Desarrollo. En P. Herranz Ibarra, & P. Sierra García, Cultura y Desarrollo (págs. 17-50). Madrid: UNED.

López Falconi, J. E. (2010). Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje organizacional. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.

Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp).  Tecnología Educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona.  Distrito Federal, México: Limusa. (Cap. 12 y 13).

Llorens, F. y Capdeferro, N. (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 8(2), pp. 31-45. Recuperado de: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78018793004

Muñoz Sheridan, A. (2008).  Factores implicados en la conformación de redes escolares con el soporte de un portal educativo: Un enfoque de comunidades de práctica docente.  En J. M. Fernández – Cárdenas. & C.  Carrión – Carranza, Escenarios virtuales y comunidades de práctica.  La participación docente en la Red de Escuela Asociadas a la UNESCO (págs.. 95 – 115).  Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.

Ramírez Montoya, M.S. (2007). Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de colaboración interinstitucional.  En A. Lozano Rodríguez, & J.V. Burgos Aguilar, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (Págs. 351 – 373). México: Limusa.

Wenger, E. (2001). Comunidades de Práctica: Aprendizaje, Significado e Identidad. Barcelona: Paidós.




1 comentario:

  1. Estimada Claudia.
    Llegamos al final del curso y con esta pregunta se pretende activar el análisis y la reflexión sobre la importancia de implementar recursos tecnológicos educativos seleccionados con base en fundamentos pedagógicos. En ese sentido, colocar en este blog una entrada que presente tu reflexión, es la mejor forma de vivenciar la integración de la tecnología en el ámbito educativo, te felicito por ese logro.
    La respuesta que planteas me parece muy interesante, los argumentos estan construidos con base en los principales puntos de la teoría sociocultural lo que evidencia un dominio del contenido. Felicitaciones.

    Calificacion: 10 puntos

    ResponderEliminar